Ir al contenido principal

Evaluación Sumativa

 

Evaluación Sumativa

La evaluación sumativa ha sido considerada como la evaluación por antonomasia, al punto que cuando se habla de evaluación en las comunidades escolares, inmediatamente se le asocia con ella.

La evaluación sumativa, también denominada evaluación final, es aquella que se realiza al término de un proceso instruccional o ciclo educativo cualquiera.

 


En suma, mediante la evaluación sumativa se establece un balance general de los resultados conseguidos al finalizar un proceso de enseñanza-aprendizaje, y en ella existe un marcado énfasis en la recolección de datos, así como en el diseño y empleo de instrumentos de evaluación formal confiables (Jorba y Sanmartí, 1993).

¿PORQUE SE REALIZA ESTA EVALUACION SUMATIVA?  

La evaluación sumativa o de certificación tiene como objetivo:

  • Informe al niño y a sus padres sobre su progreso
  • La evaluación sumativa valida el aprendizaje al final de una secuencia de aprendizaje. Tiene como objetivo, entre otras cosas, reconocer conocimientos, habilidades y competencias asignando una nota o un porcentaje.
  • Reconoce el aprendizaje. Es decir, sirve para sancionar o certificar el grado de dominio del aprendizaje del alumno. De hecho, es una herramienta indispensable para otorgar los certificados necesarios al estudiante y a la sociedad.
  • Compare los resultados de los estudiantes con un nivel mínimo que se espera certificar. Es una evaluación de certificación. También se utiliza para comparar resultados entre estudiantes para clasificarlos.
  • Hacer un balance. Los resultados individuales colocados en un contexto estandarizado permiten establecer una evaluación de la formación y generar una retroalimentación individualizada.

Mejorar la calidad de la educación en general



¿Cómo hacer una evaluación sumativa?

A continuación se muestran algunos ejemplos prácticos:

  • Evaluación escrita: los estudiantes serán responsables de escribir un artículo original, como un ensayo narrativo o analítico.
  • Evaluación de desempeño: con este tipo, se requerirá que los estudiantes realicen una actividad o tarea que mejore sus habilidades.
  • Evaluación estandarizada: los estudiantes tomarán un examen creado para un programa dado y serán evaluados con la rúbrica existente, compartida con los estudiantes a lo largo del curso.
  • Evaluación oral: los estudiantes escribirán y producirán una pieza oral, como un discurso o una presentación.
  • Crear una infografía detallada para un proyecto final es una forma eficaz para que los estudiantes refuercen lo que han aprendido. Pueden cubrir definiciones, hechos clave, estadísticas, investigación, información práctica, gráficos, etc.
  • Haga que sus alumnos creen un episodio de podcast de cinco a diez minutos sobre los conceptos básicos de cada unidad. Esta es una opción interesante, ya que puede convertirse en un proyecto en curso.

Tipos de evaluación sumativa

Todas las personas que hayan pasado por el sistema educativo estarán familiarizadas con las diferentes formas que puede tomar una evaluación sumativa. A continuación veremos algunas de las más comunes.

Examen final

La forma más básica de evaluación sumativa es la que se realiza en forma de un examen al terminar el año escolar. En esta prueba escrita, los alumnos tendrán que demostrar los conocimientos que han adquirido sobre una materia a lo largo de todo el periodo educativo.

En ocasiones, estos exámenes pueden también evaluar periodos algo más cortos, como trimestres o cuatrimestres.

Examen parcial

Este tipo de prueba se realiza cuando se ha dado por terminada la enseñanza de un determinado tema, dentro del contexto de una materia más amplia.

La frecuencia con la que se realizan los exámenes parciales varía de una asignatura a otra: pueden ser desde las pruebas diarias hasta las pruebas que se aplican una vez cada varios meses.

Trabajos prácticos

Los trabajos prácticos buscan medir el aprendizaje sobre una determinada materia de manera más objetiva, observando los conocimientos adquiridos por los alumnos mediante la realización de una tarea práctica.

La principal diferencia de este tipo de herramienta evaluativa con las anteriores es que mide no solo los conocimientos teóricos, sino también la capacidad de aplicarlos en un contexto real.

Exposición oral

Esta herramienta de evaluación tiene como peculiaridad que sirve no solo para valorar los conocimientos adquiridos por los alumnos durante el transcurso del proceso educativo, sino también sus habilidades de comunicación y de exposición.

Proyecto final

Al terminar ciertos periodos educativos —como por ejemplo, un grado universitario o un doctorado— es necesario presentar un proyecto que condense los conocimientos adquiridos a lo largo de todos los años anteriores. Este proyecto suele ser mucho más complejo que un simple trabajo práctico, y en muchas ocasiones puede llevar meses o años de trabajo.



Cmf, W. D. M. (2022, 27 agosto). Tipos de evaluación: Diagnostica, Formativa y Sumativa con ejemplos. Web del Maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/tipos-de-evaluacion-diagnostica-formativa-y-sumativa-con-ejemplos/


Evaluación sumativa: definición, ejemplos y funciones. (2021, 30 julio). La tienda del profesor. Recuperado 3 de diciembre de 2022, de https://www.latiendadelprofesor.es/evaluacion-sumativa-definicion-ejemplos-y-funciones/


Comentarios