Es una acción educativa que se fundamenta en una visión integrada de la enseñanza y la evaluación como partes de un mismo proceso con el fin de comprender y fomentar el desarrollo de las habilidades de los aprendices. Aunque desde un paradigma socio constructiva, la evaluación dinámica es totalmente afín a la evaluación formada y evaluación formativa pasada por el tamiz de dicho paradigma. El objetivo de este enfoque es diseñar mecanismos que ayuden a los aprendices a superar las dificultades a las que se enfrentan al realizar la tarea; no consiste tanto en que el aprendiz logre resolver la tarea correctamente como en proporcionarle la mediación adecuada para desarrollar sus habilidades y pueda, así, aplicarlas a situaciones similares o transferirlas a tareas más complejas.
a evaluación estática, para destacar el avance e incorporación en el momento adecuado de
todas las ayudas necesarias que un estudiante necesita para resolver las tareas de aprendizaje de la
mejor forma posible.
De este modo se acompaña al aprendiz en el proceso de aprendizaje a través de una retroalimentación
correctiva que regula la actividad que se está llevando a cabo. En la evaluación dinámica una
retroalimentación efectiva reúne las siguientes características: es contingente, esto es, refleja
necesidades reales y cesa cuando el aprendiz ya puede realizar la tarea de forma independiente;
está graduada, es decir, ofrece el nivel mínimo de la ayuda requerida por el estudiante para que sea
capaz de llevar a cabo la tarea; y es dialógica, pues se proporciona como resultado de la evaluación
dinámica de una zona de desarrollo próximo del estudiante.
Bibliografía
Fabra, U. P. (s.f.). Inter-coadal.
Obtenido de https://www.upf.edu/web/ecodal/glosario-evaluacion-dinamica
Comentarios
Publicar un comentario