Ir al contenido principal

Evaluación Alternativa

 Evaluación Alternativa 

El proceso educativo es tan absorbente que en ocasiones se da por sentado que lo que acostumbramos a realizar para evaluar el aprendizaje de los alumnos es correcto por el solo hecho de que llevamos años practicándolo (Villalobos et al., s. f.).


ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVA:


Consideramos de acuerdo a nuestra experiencia y lecturas que hemos revisado existen una

variedad de instrumentos de evaluación de los que el docente puede elegir de acuerdo a sus

necesidades y a la naturaleza de lo que se va a evaluar:

    • Rúbricas

    • Matrices

    • Escalas

    • Listas de cotejo

    • Portafolio de evidencias

    • Organizadores gráficos

    • Diario

    • Bitácora

Estrategias de evaluación:

    • Observación

    • Foros

    • Debates

    • Ensayo

    • Dramatizaciones

    • Proyectos

Características de la evaluación alternativa


  •  Utiliza las muestras siguientes: experimentos de los alumnos, proyectos, debates, portafolios, productos de los estudiantes.
  • Hace un juicio evaluativo basado en la observación, la subjetividad y en el juicio profesional.
  • Focaliza la evaluación de manera individualizada sobre los alumnos a la luz de sus propios aprendizajes.
  • Habilita al evaluador a crear una historia evaluativa respeto del individuo o del grupo.
  • Tiende a ser idiosincrásica.
  • Provee la información evaluativa de forma que facilita la acción curricular.
  • Permite a los estudiantes participar en su propia evaluación.

(Andrés & Olmo, 2008)


Video explicativo sobre la evaluación Alternativa 


Bibliografía 

Andrés, J. & Olmo, F. (2008, enero). La evaluación alternativa de los aprendizajes. Cuadernos de docencia universitaria. Recuperado 3 de diciembre de 2022, de https://www3.uji.es/%7Ebetoret/Formacion/Evaluacion/Documentacion/Cuaderno+Octoedro+3+ICE-UB+La+evaluacion+alternativa+de+los+aprendizajes.pdf

Villalobos, M., Barrales, A. & Peréz, M. (s. f.). Evaluación alternativa y su implementación en la facultad de pedagogía de la universidad veracruzana. Recuperado 3 de diciembre de 2022, de https://congresos.cio.mx/memorias_congreso_mujer/archivos/extensos/sesion2/S2-HCC07.pdf

Comentarios